
DIPLOMADO DE POSGRADO
FUNDAMENTOS DE NEUROLOGÍA CLÍNICA APLICADOS A LOS TRASTORNOS MENTALES PARA MÉDICOS GENERALES, PSICÓLOGOS Y PSIQUIÁTRAS
con certificación para formación de instructores en alineación al estándar ECO217.01
Inicio: 01 de abril de 2023
JUSTIFICACIÓN
Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.
Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.
El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.
El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.
Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.
Este curso "Principios de Neurociencia" se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.
La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.
No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.
Bienvenidos y Feliz estudio!
TEMARIO
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA
1.1 Antecedentes de la Neurociencia
1.2 Estructura anatómica de la neurona y clasificación
1.3 Proceso sináptico (sinapsis químicas y eléctricas)
1.4 Canales iónicos y membranas proteínicas
1.5 Receptores y mecanismos de transducción; receptores acoplados a canales iónicos
1.6 Canolopatías
1.7 Neurotransmisores, neuromoduladores y neurohormonas
1.8 Células gliales
1.9 Conectoma
UNIDAD 2
NEUROGÉNESIS Y PLASTICIDAD CEREBRAL
2.1 Etapas neurohistologicas tempranas
2.2 Nacimiento neuronal y muerte programada
2.3 Neurohistogénesis y migración neuroblástica
2.4 Mielinización
2.5 Neuroformogénesis
2.6 Moléculas de adhesión y localización de los axones
2.7 Formación, mantenimiento y plasticidad de las sinapsis químicas
2.8 Crecimiento neuronal y factores tróficos
2.9 Sustitución de redes neuronales
2.10 Evaluación de la plasticidad cerebral mediante el estudio de las redes funcionales
UNIDAD 3
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
2.1 Etapas neurohistologicas tempranas
2.2 Nacimiento neuronal, muerte programada y muerte inducida
2.3 Neurohistogénesis y migración neuroblástica
2.4 Mielinización
2.5 Neuroformogénesis
2.6 Moléculas de adhesión y localización de los axones
2.7 Formación, mantenimiento y plasticidad de las sinapsis químicas
2.8 Crecimiento neuronal y factores tróficos
2.9 Sustitución de redes neuronales
2.10 Evaluación de la plasticidad cerebral mediante el estudio de las redes funcionales
UNIDAD 2
EL SISTEMA NERVIOSO PERFÉRICO
UNIDAD 5
ENTREVISTA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA Y GENERALIDADES DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
5.1 Revisión del sistema nervioso
5.2 Anamnesis neurológica
5.3 Exploración fisica general
5.4 Descripción general de la exploración neurológica
5.5 Exploración del estado y las funciones mentales
5.6 Valoración del estado mental
UNIDAD 6
TOPOGRAFÍA CEREBRAL DE LOS SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS DE INTERÉS PARA PSIQUIATRAS Y PSICÓLOGOS
6.1 Auxiliares diagnósticos en patologías neurológicas y psiquiátricas
6.2 Cefalea
6.3 Epilepsias
6.4 Cuadros neuropsiquiátricos de la esclerosis múltiple
6.5 Neuroinfecciones
6.6 Tumores del SNC
6.7 Enfermedad cerebro vascular
6.7 Enfermedades neuromusculares
6.8 Movimientos anormales
UNIDAD 7
NEUROLOGÍA Y TRASTORNOS MENTALES. PARTE I
7.1 Depresión y otros signos motores
7.2 Ansiedad y alteraciones neuropsiquiátricas
7.3 Enfermedades neurológicas autoinmunes con síntomas psicológicos
7.4 Síndrome confusional
7.5 Enfermedades con deterioro cognitivo reversible
7.6 Deterioro cognitivo leve
7.7 Demencia vascular
7.8 Delirium
7.9 Enfermedad de Parkinson
7.10 Enfermedad de Alzheimer
UNIDAD 7
NEUROLOGÍA Y TRASTORNOS MENTALES. PARTE II
7.11 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
7.12 Trastornos bipolares
7.13 Trastornos depresivos unipolares
7.14 Trastornos de ansiedad
7.15 Trastornos obsesivos-compulsivos
7.16 Trastornos disruptivos
7.17 Trastornos de síndromes somáticos
7.17 Trastornos del sueño
7.18 Trastornos de la sexualidad
7.19 Trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria
7.20 Trastornos relacionados con sustancias y adicciones
7.21 Trastornos de la personalidad
UNIDAD 8
NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL PARA LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS