top of page

CURSO on line
NEUROBIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

 

JUSTIFICACIÓN

 

Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.

 

Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.​

 

El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.

 

El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.​

 

Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas expuestos.

 

Este curso se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.

 

La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.

 

No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.​

 

Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.

TEMARIO GENERAL

MÓDULO 1

ANTECEDENTES 

1.1 Antecedentes de la Psicología

1.2 Antecedentes de la Neurociencias

 

 

MÓDULO 3

ASPECTOS NEUROBIOLÓGICOS 

3.1 Neurobiología de las emociones

3.2 Emociones, Cognición social y Control ejecutivo

3.2 Neurobiología de los sistemas de aprendizaje y memoria

 

 

MÓDULO 5

TRASTORNO DE ANSIEDAD (DSM 5-RT; CIE 11) 

5.1 Epidemiología, consideraciones generales y factores de riesgo

5.2 Clasificación

5.3 Aspectos clínicos

5.4 Etiopatogenia

5.5 Aspectos fisiológicos

5.6 Neurobiología y Fisiopatología de la ansiedad

5.7 Diagnóstico diferencial y simulación

5.8 Modelos experimentales y Procesos psicoterapéuticos

5.9 Tratamiento

5.10 Urgencias en psicología y psiquiatría 

 

 

MÓDULO ESPECIAL

CÓDIGO MORADO 

  • Manejo integral de urgencias en salud mental

  • Covid 19, psicopatología y salud mental

  • Teleconsulta y robótica

  • Cuidados paliativos en la salud mental

  • Neuroética

  • Marco Legal

METODOLOGÍA: 

  • Material de estudio disponible en la web 24/7

  • Actividades de aprendizaje

  • Evaluación por módulos

  • Blog especializado

  • Galería de imágenes 

  • Sesiones pregrabadas

  • Sesiones en tiempo real:

  • martes (19:30 – 21:30 horas) (centro de México)

  • Sábados: 9:30 – 11:30 horas) (centro de México

MÓDULO 2

FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA 

2.1 La neurona y el impulso nervioso

2.2 Neurotransmisores

2.3 El Sistema Nervioso Central

MÓDULO 4

FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES DE RIESGO 

4.1 Historial Familiar de Enfermedad Mental.

4.2 Trastornos Físicos o Mentales Crónicos.

4.3 Cambios mayores en la vida y estrés.

4.4 Factores genéticos

4.5 Violencia y maltrato en la niñez y adolescencia

MÓDULO 6

TRASTORNOS DEPRESIVOS (DSM 5-RT; CIE 11)  

6.1 Epidemiología, consideraciones generales y factores de riesgo

6.2 Clasificación

6.3 Aspectos clínicos

6.4 Etiopatogenia

6.5 Aspectos fisiológicos

6.6 Neurobiología y Fisiopatología de la depresión

6.7 Diagnóstico diferencial y simulación

6.8 Modelos experimentales y Procesos psicoterapéuticos

5.9 Tratamiento

5.10 Urgencias en psicología y psiquiatría

 

COORDINACIÓN:

Dra. Lucía Ledesma Torres

 

DOCENTES:

Dra. Paola Flores Rodríguez

Mtra. Jessica Berenice Flores Mendoza

Dr. Carlos Novo Olivas

Dr. José Manuel Hernández Salas

Dr. José Ramón Calvo Gtz

Plataformas:

www.consejomexicanodeneurociencias.org

Zoom

 

Avales Académicos:

Consejo Mexicano de Neurociencias

Centro especializado en psicología de la salud

Centro de Acción pedagógica e Innovación educativa

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

BioBanco Nacional de Demencias – FES Cuautitlán UNAM

Colegio Mexicano de Criminalística y Ciencias Forenses

Neuroscopic – Integrative Neurodiagnistics

 

Inicio: 23 de julio de 2022

Duración: 3 meses.

Categoría: Curso

Documento obtenido: constancia con valor curricular.

OPCIONES DE PAGO:

1. PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN mediante depósito o transferencia bancaria: $ 1,500.00 (UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN)

El pago puede realizarse en sucursales BBVA o tiendas Oxxo en la cuenta: 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.

El pago también puede realizarse con tarjeta de crédito o débito mediante PayPal a través de nuestro enlace seguro:

CUPO LIMITADO 

 

IMPORTANTE:

Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre de participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción y remisión de las instrucciones de registro y acceso a la web.

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número: (+52 1) 55 7911 1871

Contáctanos:

logo-whatsapp-png-file-15.png
bottom of page