
ALTO DIPLOMADO DE POSGRADO
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y NEUROCIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
Ingresa a tu diplomado desde aquí
El diplomado más completo en su clase que integra lo más novedoso de la Neurociencia con literatura de última generación y la participación de docentes de alto perfil.
Este diplomado totalmente renovado abarca métodos exhaustivos sobre el estudio del sistema nervioso central, utilizando técnicas de microscopía de vanguardia que incluyen imágenes de superresolución, microscopía electrónica y resonancia magnética de campo ultraalto.
En cada unidad de este diplomado se analizará la fisiología de las estructuras encefálicas y su correlación con el comportamiento humano, estudiando los aspectos más relevantes hasta ahora conocidos desde de la neurociencia cognitiva, así como la neurodegeneración y otras patologías neurológicas, además de la inclusión de casos clínicos.
Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.
Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.
El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje.
El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.
Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.
Este curso "Neuroanatomía Funcional y Neurociencia del Comportamiento" se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.
La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.
No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.
TEMARIO GENERAL
Dirigido a:
Biólogos
Médicos generales
Neuropediatras
Psiquiátras
Neurólogos
Psicólogos
Neuropsicólogos
Fisioterapeutas
Odontólogos
Pedagogos
Docentes
Enfermeros
Criminólogos
Criminalístas
Estudiantes de las carreras antes señaladas
UNIDAD 2
BIOLOGÍA CELULAR, GENÉTICA Y EPIGENÉTICA
2.1 Biología celular general
2.2 Genética y epigenética
2.3 Herencia autosómica dominante y recesiva
2.4 Genética bioquímica
2.5 Inmunogenética
2.6 Efectos parentales, herencia ecológica y cultural
2.7 Biodiversidad, filogenia y transiciones evolutivas
UNIDAD 4
NEUROGÉNESIS Y PLASTICIDAD CEREBRAL
4.1 Etapas neurohistologicas tempranas
4.2 Nacimiento neuronal, muerte programada y muerte inducida
4.3 Neurohistogénesis y migración neuroblástica
4.4 Mielinización
4.5 Neuroformogénesis
4.6 Moléculas de adhesión y localización de los axones
4.7 Formación, mantenimiento y plasticidad de las sinapsis químicas
4.8 Crecimiento neuronal y factores tróficos
4.9 Sustitución de redes neuronales
4.10 Evaluación de la plasticidad cerebral mediante el estudio de las redes funcionales
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1.1 Antecedentes de la Neurociencia
1.2 Antecedentes de la psicología
1.3 Antecedentes de la Neurología y la Neuropsicología
UNIDAD 3
LA NEURONA
3.1 Estructura anatómica de la neurona y clasificación
3.2 El impulso nervioso
3.3 Proceso sináptico (sinapsis químicas y electricas)
3.4 Canales iónicos y membranas proteínicas
3.5 Receptores y mecanismos de transducción; receptores acoplados a canales iónicos
3.6 Canolopatías
3.7 Neurotransmisores, neuromoduladores y neurohormonas
3.8 Células gliales
3.9 Conectoma
UNIDAD 5
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
5.1 Inicio del neurodesarrollo
5.2 Meninges, Irrigación del encéfalo y vascularización
5.3 Cisternas y líquido cefalorraquídeo
5.5 La corteza cerebral, hemisferios y lóbulos cerebrales
5.6 Ínsula
5.7 Lateralización funcional de la corteza
5.8 El cerebelo y núcleos basales
5.9 Cápsula interna y conexiones talamocorticales
5.10 Hipotálamo e Hipófisis
5.11 Tronco del encéfalo
5.12 Tálamo e Hipotálamo
5.13 Amígdala cerebral e Hipocampo. Correlación clínica
5.14 La médula espinal
5.15 Nervios craneales
5.16 Nervios espinales
5.17 Ganglios autónomos
UNIDAD 6
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
6.1 Factores biológicos y sociales de riego
6.2 Los primeros dos años de vida: el desarrollo biosocial
6.3 La primera infancia: el desarrollo cognitivo
6.4 Los primeros años escolares: desarrollo cognitivo y psicosocial
6.5 La adolescencia: desarrollo cognitivo y psicosocial
6.6 Atención, aprendizaje y memoria
6.7 Conductas motivadas y regulatorias
6.8 Sistemas de refuerzo. Refuerzo y función cognitiva
6.9 Neurobiología de las emociones en la infancia y la adolescencia
UNIDAD 8
EMOCIONES, COGNICIÓN SOCIAL Y CONTROL EJECUTIVO
8.1 Fisiología de las emociones
8.2 Componentes de la emoción
8.3 Emociones primarias. Correlación clínica
8.4 Cognición social y control ejecutivo
8.5 Especificidad de la cognición social
8.6 Teoría de la mente
UNIDAD 10
INTRODUCCIÓN A LA NEUROIMAGEN
10.1 Distinciones
10.2 Sistemas radiológicos
10.3 Tomografía computarizada
10.4 Tomografía por emisión de positrones
10.5 Resonancia magnética
10.6 Bases neurofisiológicas de las oscilaciones cerebrales
10.7 Estudio de la conectividad funcional y efectiva en EEG/MEG
10.8 Análisis de conectividad funcional y efectiva mediante RMf
UNIDAD 12
NEUROCIENCIA CLÍNICA Y NEUROPSICOLOGÍA
12.1 Afasias
12.2 Apraxias
12.3 Alexias
12.4 Agrafias
12.4 Agosia
12.5 Trastornos esquizofrénicos
12.6 Trastornos del estado de ánimo
12.7 Trastornos de ansiedad
12.8 Trastornos depresivos
12.9 Trastornos alimenticios
12. Trastornos de la personalidad
A. Narcisismo
B. Sociopatía
c. Psicopatía
UNIDAD 7
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
7.1 Trastornos cromosómicos
7.2 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
7.3 Trastorno del Espectro Autista
7.4 Trastornos del Lenguaje
7.5 Trastornos del aprendizaje
7.6 Parálisis Cerebral Infantil
7.7 Traumatismos Craneoencefálicos
7.8 Epilepsia
7.9 Cáncer
UNIDAD 9
SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN
9.1 Atención, aprendizaje y memoria. Neurobiología y cognición
9.2 Especialización hemisférica y representación simbólica
9.3 Conductas motivadas y regulatorias
9.4 Sistemas de refuerzo. Refuerzo y función cognitiva
9.5 Conductas motivadas y regulatorias
9.6 Resolución de problemas
9.7 Neurobiología de las adicciones
UNIDAD 11
ENVEJECIMIENTO DEL SNC; ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS, Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
11.1 Envejecimiento del Sistema Nervioso
11.2 Traumatismos craneoencefálicos
11.3 Accidentes cerebrovasculares
11.4 Enfermedad de Alzheimer
11.5 Enfermedad de Parkinson
11.6 Esclerosis múltiple
11.7 Enfermedad de Huntington
11.8 Demencia con cuerpos de Lewy
11.9 Amnesias
11.10 Deterioro cognitivo leve
11.11 Demencias
METODOLOGÍA
AULA INVERSA
-
Duración: 10 meses
-
Inicio: 20 de agosto de 2022
-
Modalidad: En línea
-
Exposición mediante videos pre-grabados y ponencias en tiempo real
-
Foro de discusión;
-
Acceso ilimitado en plataforma web las 24 horas (durante la vigencia del curso)
-
Evaluación por módulos
-
Material de consulta y lecturas complementarias
-
Actividades de aprendizaje;
-
Ponencias grupales en tiempo real con los docentes asignados una vez por unidad
-
Asistencia y apoyo docente personalizado.
COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Coordinador: Dr. Carlos Novo Olivas
Docentes e Investigadores
Dr. Carlos Novo Olivas - México
Dra. Lucía Ledesma Torres - México
Dra. Paola Flores Rodríguez - México
Dr. Jesús Martín Fernández - España
Dr. Diego Redolar Ripoll - España
Dr. Nicolás Iván Martínez López - México
Dr. José Ramón Calvo Gtz - México
CONSTANCIA Y CERTIFICACIÓN
AVALES ACADÉMICOS
Consejo Mexicano de Neurociencias A.C.
Centro Integral de Neurodiagnóstico NeuroScopic
Centro de Acción Pedagógica e Innovación Educativa A.C
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
REQUISITOS DE INGRESO E INSCRIPCIÓN:
Remitir la siguiente información por correo electrónico a info@consejomexicanodeneurociencias.org
-Nombre completo y fecha de nacimiento;
-País, Ciudad, Municipio y Localidad;
-Correo electrónico y número de teléfono;
-Mención de grado máximo de estudios con copia de constancia o certificado de terminación de estudios, título o cédula profesional
-Identificación oficial con fotografía.
-Comprobante de pago
Es importante destacar que la información solicitada es exclusiva de uso interno, nosotros NO compartimos su información con terceros, la cual se encuentra protegida y resguardada en los términos establecidos por la ley así como por el aviso de privacidad visible en nuestra página web: https://www.consejomexicanodeneurociencias.org/aviso-de-privacidad
OPCIONES DE PAGO:
1. PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN mediante depósito o transferencia bancaria: $ 5, 300. 00 (CINCO MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 MXN)
El pago puede realizarse en sucursales BBVA o tiendas Oxxo en la cuenta: 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
El pago también puede realizarse mediante PayPal a través de nuestro enlace seguro:
OPCIONES DE PAGO:
2. PAGO EN TRES EXHIBICIONES: UN PAGO INICIAL DE $2,200.00 MXN (DOS MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MXN) Y TRES PAGOS BIMESTRALES DE $1,500.00 (UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN)
El pago puede realizarse en sucursales BBVA o tiendas Oxxo en la cuenta: 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
El pago también puede realizarse mediante PayPal a través de nuestro enlace seguro:
CUPO LIMITADO
IMPORTANTE:
Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre de participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción y remisión de las instrucciones de registro y acceso a la web.
Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número: (+52 1) 55 7911 1871
Ingresa al Aula Virtual de tu diplomado eligiendo el grupo que te ha sido asignado