
DIPLOMADO DE POSGRADO
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA
con certificación para formación de instructores en alineación al estándar ECO217.01
Inicio: 5 de marzo de 2022








El primer diplomado en línea que te permitirá actualizarte con lo más novedoso de la Neurociencia de la mano de docentes con gran experiencia y prestigio, que además de abordar la temática específica del mismo, te brindará la oportunidad simultáneamente de certificarte ante la El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER - SEP). (Solo personas declaradas competentes), ECE Red Iberoamericana de Liderazgo, Centro de Evaluación OCEE Consultoría Educativa y Empresarial.
Público dirigido:
​
Biólogos; Médicos; Psicólogos; Psicoterapeutas; Pedagogos; Fisioterapeutas; Enfermeros; Odontólogos; Criminólogos; Criminalistas; Sociólogos;
Abogados; Profesores de educación especial; Trabajadores sociales; Especialistas en ciencias forenses​; Docentes de todos los niveles
TEMARIO GENERAL
UNIDAD 1
​
Antecedentes
1.1 Desde Alcmeon a Galeno.
1.2 Los 1500 años (poco más) después de Galeno
-
Siglos XVIII, XIX y XX
-
​​
-
El nacimiento de la neurociencia moderna
-
Neurociencia posmoderna
UNIDAD 2
​
Biología celular y genética
2.1 Biología celular general
2.2 Genética y epigenética
2.3 Efectos parentales y herencia ecológica y cultural
2.4 Biodiversidad, filogenia y transiciones evolutivas
UNIDAD 3
​
La neurona
3.1 Estructura anatómica de la neurona y clasificación
3.2 El impulso nervioso
3.3 Proceso sináptico
3.4 Canales iónicos y membranas proteínicas
3.5 Receptores y mecanismos de transducción; receptores acoplados a canales iónicos
3.6 Canolopatías
3.7 Neurotransmisores y neurohormonas
3.8 Conectoma
UNIDAD 4
​
El Sistema Nervioso Central
4.1 Inicio del neurodesarrollo
4.2 Meninges e Irrigación del encéfalo
4.3 La corteza cerebral y Hemisferios
4.4 El encéfalo
4.5 El cerebelo
4.6 Tronco del encéfalo
4.7 Tálamo e Hipotálamo
4.7 Amígdala cerebral e Hipocampo
4.8 El sistema límbico
UNIDAD 5
​
El Sistema Nervioso Periférico y Sistema Nervioso Autónomo
5.1 Generalidades del sistema nervioso periférico
5.2 La médula espinal
5.3 Nervios craneales
5.3 Generalidades del sistema nervioso autónomo
5.4 Coordinación de la Función vegetativa
UNIDAD 6
​
Neurogénesis y Plasticidad Cerebral
6.1 Nacimiento neuronal, muerte programada y muerte inducida
6.2 Moléculas de adhesión y localización de los axones
6.3 Formación, mantenimiento y plasticidad de las sinapsis químicas
6.4 Crecimiento neuronal y factores tróficos
6.5 Sustitución de redes neuronales
UNIDAD 7
​
Sensación, percepción y control de la acción
7.1 Atención, aprendizaje y memoria
7.2 Especialización hemisférica y representación simbólica
7.3 Conductas motivadas y regulatorias
7.4 Sistemas de refuerzo. Refuerzo y función cognitiva
7.5 Conductas motivadas y regulatorias
7.6 Resolución de problemas
UNIDAD 8
​
Emociones, Cognición Social y Control Ejecutivo
8.1 Fisiología de las emociones
8.2 Cognición social y control ejecutivo
8.3 Introducción a la psicopatología
8.4 Clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales
8.5 Diagnóstico diferencial
UNIDAD 9
​
Trastornos del Neurodesarrollo
9.1 Trastornos cromosómicos
9.2 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
9.3 Trastorno del Espectro Autista
9.4 Trastornos del Lenguaje
9.5 Parálisis Cerebral Infantil
9.6 Traumatismos Craneoencefálicos
9.7 Epilepsia
9.8 Cáncer
UNIDAD 10
​
Envejecimiento del Sistema Nervioso, Enfermedades Neurodegenerativas, Traumatismos y AVC
10.1 Envejecimiento del Sistema Nervioso
10.2 Afasias
10.3 Traumatismos craneoencefálicos
10.4 Accidentes cerebrovasculares
10.5 Enfermedad de Alzheimer
10.6 Enfermedad de Parkinson
10.7 Esclerosis múltiple
10.8 Enfermedad de Huntington
10.9 Demencia con cuerpos de Lewy
10.10 Trastornos psiquiátricos
UNIDAD 11
​
Formación de Instructores, docentes y capacitadores
11.1 Conceptos y elementos básicos en la capacitación de adultos.
11.2 Diseño de cursos de capacitación.
11.3 Selección de recursos didácticos para impartir cursos de capacitación
11.4 Impartición de cursos de capacitación
11.5 Evaluación de cursos de capacitación.
11.6 Alineación al EC0217.01
11.7 Proceso de evaluación con fines de certificación
​
​
​
​
METODOLOGÍA
AULA INVERSA
-
Duración: 7 meses
-
Inicio: 5 de marzo de 2022
-
Exposición mediante videos pre-grabados y ponencias en tiempo real
-
Foro de discusión;
-
Acceso ilimitado en plataforma web las 24 horas (durante la vigencia del curso)
-
Evaluación por módulos
-
Material de consulta y lecturas complementarias
-
Actividades de aprendizaje;
-
Ponencias grupales en tiempo real con los docentes asignados una vez por unidad
-
Asistencia y apoyo docente personalizado.​
CONSTANCIA Y CERTIFICACIÓN
​
Documentos expedidos al finalizar: Constancia con valor curricular de 350 horas y certificado emitido por Conocer-SEP
Avales académicos:
Consejo Mexicano de Neurociencias A.C.
BioBanco Nacional de Demencias
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM
Centro Integral de Neurodiagnóstico NeuroScopic
Centro de Acción Pedagógica e Innovación Educativa A.C
OCEE Consultoría Educativa y Empresarial
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
​
COORDINACIÓN Y DOCENCIA​
​
Coordinador: Dr. Carlos Novo Olivas
​
Docentes:
Dr. Carlos Novo Olivas
Dra. Lucía Ledesma Torres - México
Dra. Paola Flores Rodríguez - México
Dr. Jesús Martín Fernández - España
Dr. José Luna Muñoz - México
Dr. José Ramón Calvo Gtz - México
​
REQUISITOS DE INGRESO E INSCRIPCIÓN:
​Remitir la siguiente información por correo electrónico a info@consejomexicanodeneurociencias.org
​
-Nombre completo y fecha de nacimiento;
-País, Ciudad, Municipio y Localidad;
-Correo electrónico y número de teléfono;
-Mención de grado máximo de estudios con copia de constancia o certificado de terminación de estudios, título o cédula profesional
-Identificación oficial con fotografía.
-Comprobante de pago
Es importante destacar que la información solicitada es exclusiva de uso interno, nosotros NO compartimos su información con terceros, la cual se encuentra protegida y resguardada en los términos establecidos por la ley así como por el aviso de privacidad visible en nuestra página web: https://www.consejomexicanodeneurociencias.org/aviso-de-privacidad
OPCIONES DE PAGO:
​
1. PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN mediante depósito o transferencia bancaria: $ 6, 000. 00 (SEIS MIL PESOS 00/100 MXN)
El pago puede realizarse en sucursales BBVA o tiendas Oxxo en la cuenta: 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
IMPORTANTE:
​
El pago mediante Paypal incrementa su costo $300.00 MXN (TRESCIENTOS PESOS 00/100 MXN) por razón de la comisión cobrada por dicha plataforma.
OPCIONES DE PAGO:
​
2. PAGO EN DOS EXHICIONES mediante depósito o transferencia bancaria: Un pago inicial de $ 3,000.00 MXN (TRES MIL PESOS 00/100 MXN) y y dos pagos bimestrales de $ 2,000.00 MXN (DOS MIL PESOS 00/100 MXN).
El pago puede realizarse en sucursales BBVA o tiendas Oxxo en la cuenta: 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
IMPORTANTE:
​
El pago mediante Paypal incrementa su costo $200.00 MXN (DOSCIENTOS PESOS 00/100 MXN) por razón de la comisión cobrada por dicha plataforma.






Ambas opciones incluyen la expedición de constancia y certificado

CUPO LIMITADO
IMPORTANTE:
Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre de participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción y remisión de las instrucciones de registro y acceso a la web.
​
Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número: (+52 1) 55 4962 1781.