ALTO CURSO
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL CON ABORDAJE PSIQUIÁTRICO, NEUROQUIRÚRGICO DE LA PATOLOGÍA CEREBRAL Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
ESTO ES NEUROCIENCIA
CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS
El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas de diversas disciplinas entre las que se incluyen la medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Geriatría, la Cardiología, la Gastroenterología, la Radiología; la Pediatría, la Fisiología, la Inmunología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, la Epigenética, la Biología, la Psicología clínica, la Neuropsicología, la Psicopedagogía, la Neuroeducación, la Criminología, la Psicología Jurídica y Forense, la Antropología y la Sociología.
El Consejo Mexicano de Neurociencias colabora en diversas actividades e investigaciones con Instituciones tanto públicas como privadas entre las que destacan la Secretaría de Educación Pública, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto Politécnico Nacional, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), , El Colegio Internacional de Profesionistas, el Instituto Nacional de Psiquiatría así como diversas Universidades privadas.
Actualmente nos regimos bajo las investigaciones y lineamientos del Salk Institute For Biological Studies en San Diego, California, considerada como la Institución más avanzada del mundo en Neurociencias.
JUSTIFICACIÓN:
Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento. Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at, han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.
El estudio de la anatomía y propiamente dicho el de la neuroanatomía ha representado un reto en el que el cerebro es su principal eje. El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento. Así pues, el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de éste mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de pregrado en medicina.
Este curso de Neuroanatomía se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente. La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos. No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente para continuar su actualización. El ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en os diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio del cerebro. Por esto mismo se profundiza en el contenido de este mismo para así llegar a una descripción óptima que abarque los temas en un grado máximo requerido por un estudiante de ciencias de la salud y disciplinas afines.
Este diplomado en línea mentorizado no requiere cumplirse en horarios o días específicos, la plataforma estará habilitada las 24 horas, por lo que tú elijes los horarios y días de estudio dentro de los periodos establecidos para cada módulo o unidad; Las únicas fechas concretas son las que corresponden a las ponencias en tiempo real que se realizarán una vez por módulo los días sábados, sin embargo si no pudieras conectarte y asistir el día de la ponencia, la misma quedará grabada y podrás acceder a ella con la clave personal que te será asignada. ¡De igual manera, el avance sistemático del curso y las evaluaciones son realizadas en la propia plataforma en donde tú eliges los horarios!
DIRIGIDO A
Médicos Generales
Enfermeros
Médicos residentes
Médicos de Urgencias
Psiquiatrás
Neurólogos
Neuropsicólogos
Psicólogos
Internistas
Neurofisiólogos
Biólogos
Fisioterapeutas
Estudiantes de Medicina/Psicología/Neurociencias/Biología
TEMARIO GENERAL
UNIDAD 1
HISTORIA DEL CEREBRO
UNIDAD 2
2.1 BIOLOGÍA CELULAR
2.2 GENÉTICA
2.3 NEUROGENÓMICA
UNIDAD 3
3.1 LA NEURONA Y TIPOS DE NEURONAS
3.2 EL IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
3.3 NEUROTRANSMISORES
3.4 FISIOPATOLOGÍA DE LA NEURONA
UNIDAD 4
4.1 MENINGES E IRRIGACIÓN DEL CEREBRO
4.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
4.3 EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
4.4 EL SISTEMA NERVISO AUTÓNOMO
UNIDAD 5
5.1 CORTEZA CEREBRAL
5.2 ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA
5.3 NEUROPSICOLOGÍA DEL LÓBULO FRONTAL
UNIDAD 6
6.1 EL SISTEMA LÍMBICO
6.2 EMOCIONES, COGNICIÓN SOCIAL Y CONTROL EJECUTIVO
UNIDAD 7
INMUNOENDOCRINOLOGÍA
UNIDAD 8
8.1 FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO
8.2 TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
UNIDAD 9
9.1 PRINCIPIOS DE PSIQUIATRÍA
9.2 TRASTORNOS AFECTIVOS
9.3 TRASTORNOS DE ANSIEDAD
9.4 TRASTORNOS PSICÓTICOS
9.6 TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TRAUMA
CORRELACON CON BASE AL CIE 11
UNIDAD 10
10.1 AFASIAS
10.2 APRAXIAS
10.3 ALEXIAS
10.4 AGRAFIAS
10.5 AMNESIAS
10.6 AGNOSIA
CASOS CLÍNICOS
UNIDAD 11
11.1DETERIORO COGNITIVO LEVE
11.2 DEMENCIAS
11.3 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
11.4 ENFERMEDAD DE PARKINSON
11.5 ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y OTROS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
11.6 TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
11.7 ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
11.8 EPILEPSIA
UNIDAD 12
12.1 NEUROCIRUGÍA GENERAL
12.2 CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
12.3 CRANEOTOMÍA
12.4 COMPLICACIONES MÉDICAS EN NEUROCIRUGÍA
12.5 COMPLICACIONES QUIRURGICAS EN NEUROCIRUGÍA
12.6 COMPLICACIONES CRANEALES
12.7 COMPLICACIONES EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA
12.8 CIRUGÍA ENVOVASCULAR
UNIDAD 13
13.1 COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y NERVIOS PERIFÉRICOS
13.2 ABORDAJE TRANSULCAL CORTICAL Y SUBCORTICAL
13.3 ABORDAJE DE LESIONES PROFUNDAS A TRAVÉS DE LA SUSTANCIA BLANCA
13.4 ABORDAJE SUBFRONTAL BIFRONTAL
15.5 ABORDAJE DE LA ÓRBITA
13.6 ABORDAJE PTERIONAL TRANSILVIANO
13.7 ABORDAJE DE LA FOSA MEDIA
13.8 ABORDAJE INTERHEMISFPERICO TRANSCALLOSO
13.9 ABORDAJE SUBOCCIPITAL LATERAL
13.10 ABORDAJE SUBOCCIPITAL MEDIAL
13.11 ABORDAJE FAR LATERAL
13.12 ABORDAJE SUPRACEREBELOSO INFRATENTORIAL
13.13 ABORDAJE DE LA CHARNELA OCCIPITOCERVICAL
UNIDAD 14
14.1 INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA
14.2 FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA
14.3 APLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN NEURORREHABILITACIÓN
EVALUACIÓN FINAL
DURACIÓN: 13 MESES
GRADO ACADÉMICO: ALTO CURSO DE POSGRADO
CUOTA:
Opción 1) PAGO PROMOCIONAL EN UNA SOLA EXHIBICIÓN: 7, 500.00 MXN (SIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN) ($ 410 USD)
Opción 2) PAGO EN PARCIALIDADES: un pago inicial de $3000.00 MXN (TRES MIL PESOS 00/100 MXN) ($ 160 USD) y tres pagos bimestrales de $ 2,000.00 MXN (DOS MIL PESOS PESOS 00/100 MXN) ($ 110 USD)
Para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de PAYPAL, puede hacerlo desde nuestro enlace seguro:
Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3139 0112 0035 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westernunion (solicitar informes para envío).
IMPORTANTE:
Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo al correo: info@consejomexicanodeneurociencias.org con la mención del nombre del participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción.
Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por WhatsApp al número:
(52) 55 4962 1781.